Mostrando entradas con la etiqueta Recursos de Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos de Naturales. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

miércoles, 26 de diciembre de 2012

PROYECTO EDAD


Proyecto Ed@d. Enseñanza Digital a Distancia


imagen del recurso

Descripción


Libro interactivo que presenta contenidos curriculares de la ESO de las siguientes asignaturas: Lengua y Literatura, Inglés, Matemáticas, Física y Química, Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología, Ética y Ciudadanía, Tecnología y Geografía e Historia.
Permite a los estudiantes aprovechar las ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su aprendizaje autónomo y agilizar la comunicación con sus tutores, en un entorno tecnológico avanzado.

Catalogación dentro del Sistema Educativo

Curso y asignatura:

  • ESO (Todos los cursos) / Lengua Castellana y Literatura
  • ESO (Todos los cursos) / Tecnología
  • ESO (Todos los cursos) / Lengua Extranjera: Inglés
  • ESO (Todos los cursos) / Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  • ESO (Todos los cursos) / Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
  • ESO (Todos los cursos) / Ciencias de la Naturaleza
  • ESO (Todos los cursos) / Matemáticas

General

Incluye actividades:

Sobre contenidos básicos
Sobre contenidos de refuerzo
Sobre contenidos de ampliación

Amplitud de los contenidos que aborda:

Varios temas o unidades didácticas

Contenidos concretos que aborda:

Contenidos Curriculares de la ESO de las siguientes asignaturas:
- Lengua y Literatura (2º, 3º y 4º)
- Inglés (3º y 4º)
- Matemáticas (1º, 2º, 3º y 4º)
- Física y Química (3º y 4º)
- Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología (1º, 2º, 3º y 4º)
- Tecnología (4º)
- Ética y Ciudadanía (4º)
- Geografía e Historia (3º y 4º)

LA TABLA PERIÓDICA


La Tabla Periódica


imagen del recurso

Descripción


Recurso en el que se aborda el estudio de la tabla periódica de los elementos. Estructurado en torno a cuatro temas: el átomo en la historia, configuración electrónica, ordenando lo diverso y la ley periódica. Se complementa con información sobre las propiedades periódicas: radio y volumen atómicos, afinidad electrónica y potencial de ionización). Se muestra la modificación de dichas propiedades a lo largo de períodos y grupos, y se aportan breves reseñas biográficas de los filósofos y científicos que aparecen en el texto.
El recurso incluye además una tabla periódica en la que, mediante un código de colores, puede apreciarse la distribución de los elementos químicos en grupos, estado natural, carácter metálico, configuración electrónica y anomalías electrónicas dentro de la misma.
De cada elemento se muestra su símbolo, nombre, sistema cristalino, características ácido-básicas, volumen y radio atómicos, radio iónico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
En dicha tabla periódica puede comprobarse además la modificación de las propiedades periódicas en los distintos períodos.

Catalogación dentro del Sistema Educativo

Curso y asignatura:

  • 3º de ESO / Ciencias de la Naturaleza: Física y Química
  • 1º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología) / Física y Química
  • 2º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y de la Salud) / Química

General

Incluye actividades:

Sobre contenidos de refuerzo

Amplitud de los contenidos que aborda:

Un tema o unidad didáctica

Contenidos concretos que aborda:

Evolución histórica del concepto de átomo, configuración electrónica, intentos de agrupación de los elementos, ley periódica, propiedades periódicas, radio atómico, volumen atómico, afinidad electrónica, potencial de ionización, tabla periódica.

CLIMATIC


ClimaTIC


imagen del recurso

Descripción


ClimaTIC ofrece un conjunto de claves para entender el funcionamiento de la capa atmosférica, imprescindible para el desarrollo de la vida. La aplicación está estructurada como una colección de objetos de aprendizaje relacionados con la meteorología y la climatología. Los contenidos, centrados en el estudio de la atmósfera, las nubes y el clima, se refieren principalmente a conceptos o procesos de carácter dinámico, por lo que están ilustrados con animaciones y simulaciones. Se puede acceder a ellos parcialmente de acuerdo con el nivel de los alumnos y con las necesidades puntuales que cada profesor estime.
La mayor parte de las secciones va acompañada de actividades de autoevaluación de tipo test de elección múltiple. Se aportan datos climatológicos, climodiagramas, imágenes de satélite, mapas del tiempo, predicciones meteorológicas y un glosario.

Catalogación dentro del Sistema Educativo

Curso y asignatura:

  • 1º de ESO / Ciencias de la Naturaleza
  • 2º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y de la Salud) / Ciencias de la Tierra y Medioambientales

General

Incluye actividades:

Sobre contenidos básicos
Sobre contenidos de ampliación

Amplitud de los contenidos que aborda:

Contenido completo de uno o varios cursos

Contenidos concretos que aborda:

Contenidos relacionados con la meteorología y la climatología. La atmósfera terrestre. Fenómenos atmosféricos. La Tierra: un sistema material en continuo cambio. La energía solar. La química y el medio ambiente. Presión atmosférica. Intercambios de energía. La atmósfera y los fenómenos atmosféricos. Tiempo y clima. Los climas y su reparto geográfico: las grandes zonas climáticas. Elementos y factores del clima. Climas de España. Riesgos climáticos: sequías, lluvias torrenciales y ciclones tropicales. Lectura e interpretación de mapas climáticos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

PROYECTO BIOSFERA


Proyecto Biosfera


imagen del recurso

Descripción


El Proyecto Biosfera desarrolla el currículo de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología) para ESO y Bachillerato como un recurso de apoyo didáctico de aprendizaje interactivo multimedia. Su diseño didáctico potencia como eje didáctico las actividades interactivas y las actividades de investigación.
Estructurado en tres grandes bloques: profesorado, alumnado y público, además, cuenta con dos espacios colaborativos: una wiki y un blog.
El profesorado dispone de material de apoyo, como experiencias educativas, proyectos de aula e innovaciones pedagógicas, tutoriales y un directorio de recursos en Internet.
El alumnado tiene a su alcance más de cincuenta unidades divididas en: introducción, actividad inicial, contenidos, actividades, mapa conceptual, ideas fundamentales, autoevaluación y enlaces interesantes.
El público puede informarse sobre la organización actual de los estudios de Biología y Geología en ESO y Bachillerato así como sobre sus salidas académicas y profesionales en los estudios superiores. No faltan tampoco, entrevistas a investigadores o actividades didácticas para para realizar en familia.

Catalogación dentro del Sistema Educativo

Curso y asignatura:

  • 1º de ESO / Ciencias de la Naturaleza
  • 2º de ESO / Ciencias de la Naturaleza
  • 3º de ESO / Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología
  • 4º de ESO / Biología y Geología
  • 1º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología) / Biología y Geología
  • 2º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y de la Salud) / Biología

miércoles, 25 de abril de 2012

ENERGÍA

Con este recurso pretendo abordar los contenidos relacionados con las fuentes de Energía de 3º de la ESO. Como los alumnos tienen ya conocimientos previos sobre el tema, vamos a realizar una aplicación más práctica. Los alumnos en grupos de 3 van a elegir entre distintos personajes contratados por una empresa municipal asociada a su población. El grupo elegirá una fuente de energía que más se adecúe a las características de la población en función de distintos parámetros y elaborarán un pequeño informe donde expliquen las razones de su elección, ventajas e inconvenientes frente a otros tipos de Energía,...
 

sábado, 4 de febrero de 2012

LOS ELEMENTOS

Se le asignaran dos elementos de la tabla periódica a cada alumno, este deberá buscar información sobre el origen del elemento, abundancia, aplicaciones, posición en la tabla periódica y propiedades. Después realizara una exposición a la clase sobre la información encontrada.

lunes, 30 de enero de 2012

LA CÉLULA EUCARIOTA

Este recurso pretende que los alumnos de ESO y Bachillerato accedan a conocimientos científicos y tecnológicos, utilicen las TIC y afiancen el hábito de lectura y estudio, además del espíritu emprendedor y creativo.
Cada unidad temática comienza con una animación explicativa con texto e imágenes, a la que siguen varias actividades interactivas (crucigramas, rellenar huecos, relacionar conceptos...) y enlaces a otras aplicaciones en línea para seguir aprendiendo sobre el tema

imagen del recurso

FECHAS DE EXÁMENES

Buenas tardes a tod@s os recuerdo el día y la hora de los exámenes a realizar esta semana correspondientes a la evaluación intermedia. ÁMB...