LA CORRIENTE ELECTRICA Y SUS APLICACIONES
Animación interactiva que hace un recorrido por la electricidad, la electrónica y la informática; con actividades complementarias sobre los temas expuestos.

Descripción
Libro interactivo que presenta contenidos curriculares de la ESO de las siguientes asignaturas: Lengua y Literatura, Inglés, Matemáticas, Física y Química, Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología, Ética y Ciudadanía, Tecnología y Geografía e Historia.
Permite a los estudiantes aprovechar las ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su aprendizaje autónomo y agilizar la comunicación con sus tutores, en un entorno tecnológico avanzado. | |
Curso y asignatura: |
|
Incluye actividades: |
Sobre contenidos básicos
Sobre contenidos de refuerzo
Sobre contenidos de ampliación
|
Amplitud de los contenidos que aborda: | Varios temas o unidades didácticas |
Contenidos concretos que aborda: | Contenidos Curriculares de la ESO de las siguientes asignaturas: - Lengua y Literatura (2º, 3º y 4º) - Inglés (3º y 4º) - Matemáticas (1º, 2º, 3º y 4º) - Física y Química (3º y 4º) - Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología (1º, 2º, 3º y 4º) - Tecnología (4º) - Ética y Ciudadanía (4º) - Geografía e Historia (3º y 4º) |
Descripción
Recurso en el que se aborda el estudio de la tabla periódica de los elementos. Estructurado en torno a cuatro temas: el átomo en la historia, configuración electrónica, ordenando lo diverso y la ley periódica. Se complementa con información sobre las propiedades periódicas: radio y volumen atómicos, afinidad electrónica y potencial de ionización). Se muestra la modificación de dichas propiedades a lo largo de períodos y grupos, y se aportan breves reseñas biográficas de los filósofos y científicos que aparecen en el texto.
El recurso incluye además una tabla periódica en la que, mediante un código de colores, puede apreciarse la distribución de los elementos químicos en grupos, estado natural, carácter metálico, configuración electrónica y anomalías electrónicas dentro de la misma. De cada elemento se muestra su símbolo, nombre, sistema cristalino, características ácido-básicas, volumen y radio atómicos, radio iónico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad. En dicha tabla periódica puede comprobarse además la modificación de las propiedades periódicas en los distintos períodos. | |
Curso y asignatura: |
|
Incluye actividades: |
Sobre contenidos de refuerzo
|
Amplitud de los contenidos que aborda: | Un tema o unidad didáctica |
Contenidos concretos que aborda: | Evolución histórica del concepto de átomo, configuración electrónica, intentos de agrupación de los elementos, ley periódica, propiedades periódicas, radio atómico, volumen atómico, afinidad electrónica, potencial de ionización, tabla periódica. |
Descripción
ClimaTIC ofrece un conjunto de claves para entender el funcionamiento de la capa atmosférica, imprescindible para el desarrollo de la vida. La aplicación está estructurada como una colección de objetos de aprendizaje relacionados con la meteorología y la climatología. Los contenidos, centrados en el estudio de la atmósfera, las nubes y el clima, se refieren principalmente a conceptos o procesos de carácter dinámico, por lo que están ilustrados con animaciones y simulaciones. Se puede acceder a ellos parcialmente de acuerdo con el nivel de los alumnos y con las necesidades puntuales que cada profesor estime.
La mayor parte de las secciones va acompañada de actividades de autoevaluación de tipo test de elección múltiple. Se aportan datos climatológicos, climodiagramas, imágenes de satélite, mapas del tiempo, predicciones meteorológicas y un glosario. | |
Curso y asignatura: |
|
Incluye actividades: |
Sobre contenidos básicos
Sobre contenidos de ampliación
|
Amplitud de los contenidos que aborda: | Contenido completo de uno o varios cursos |
Contenidos concretos que aborda: | Contenidos relacionados con la meteorología y la climatología. La atmósfera terrestre. Fenómenos atmosféricos. La Tierra: un sistema material en continuo cambio. La energía solar. La química y el medio ambiente. Presión atmosférica. Intercambios de energía. La atmósfera y los fenómenos atmosféricos. Tiempo y clima. Los climas y su reparto geográfico: las grandes zonas climáticas. Elementos y factores del clima. Climas de España. Riesgos climáticos: sequías, lluvias torrenciales y ciclones tropicales. Lectura e interpretación de mapas climáticos. |
Descripción
El Proyecto Biosfera desarrolla el currículo de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología) para ESO y Bachillerato como un recurso de apoyo didáctico de aprendizaje interactivo multimedia. Su diseño didáctico potencia como eje didáctico las actividades interactivas y las actividades de investigación.
Estructurado en tres grandes bloques: profesorado, alumnado y público, además, cuenta con dos espacios colaborativos: una wiki y un blog. El profesorado dispone de material de apoyo, como experiencias educativas, proyectos de aula e innovaciones pedagógicas, tutoriales y un directorio de recursos en Internet. El alumnado tiene a su alcance más de cincuenta unidades divididas en: introducción, actividad inicial, contenidos, actividades, mapa conceptual, ideas fundamentales, autoevaluación y enlaces interesantes. El público puede informarse sobre la organización actual de los estudios de Biología y Geología en ESO y Bachillerato así como sobre sus salidas académicas y profesionales en los estudios superiores. No faltan tampoco, entrevistas a investigadores o actividades didácticas para para realizar en familia. | |
Curso y asignatura: |
|
Buenas tardes a tod@s os recuerdo el día y la hora de los exámenes a realizar esta semana correspondientes a la evaluación intermedia. ÁMB...